Apalpando as palavras do salmom

29 setembro 2008

Pés contra o chan

De cando en vez cómpre volver a músicas que, nalgun momento, significaron algo novo e poderoso para os nosos ouvidos.
O momento do retorno, como todos os retornos, non está exento de riscos. O risco da decepzón. A verificazón de que aquelas sensazóns que crias inevitabelmente ligadas a esas melodias xa se extinguiron, xa non están, desapareceron.
Noutros casos o estremecimento permanece, a evocazón acode ainda à memória con maior ou menor puntualidade, mais transformada, filtrada se cadra pola pasaxe dos anos, remudada. A música, contodo, segue a dizer cousas, segue a ser a herva dourada, o caldo máxico que abre os ollos e estimula os sentidos. Iso está ben. Significa que evoluímos, mais sen perder nunca a conexión con aquilo que consideramos e entendemos como raiz de nós.
Alan Stivell é deses que nunca ou case nunca decepcionan. E iso que conta cunha das discografias máis avultadas e variadas da música folque internacional. Dúcias de álbumes presididos por unha coeréncia e unha constáncia admiráveis. Mais, de entre esa pléiade, eu fico cuns cantos que constituen, dalgun xeito, a banda sonora destes últimos anos.
Especialmente salientável é Back to Breizh!, publicado no ano 2000 e no que Stivell, após vários traballos sobrevoando sonoridades e temáticas pancélticas, regresava à especificidade musical, cultural e mesmo política dos países bretóns. Aí está a protesta contra catástrofes coma a do Erika no tema Ceux qui sement la mort; ou contra a incomprensón do Estado francés cara às peculiaridades bretoas en Suite Armoricaine; ou, nunha dimensón máis poética, a memória das cidades de vidro, da polisémica kaer wydr das lendas galesas, en Vers les îles et villes de verre.
Mais se hai nese álbume unha peza ao meu xuízo fermosa e suxerente, esa é Skoit'n treid. O seu próprio título (golpea cos pés, en bretón) e o ritmo da melodia levan-nos directamente aos territórios da tribo, dos pés percutindo contra o chan nunha asemblea que lembra escenas de waulking song escocesa, de ruada galega, de fes ceol irlandesa. O uso do kan ha diskan, distorsionado por momentos para rozar cadéncias próprias do rock ou do jazz, e o acompañamento infatigável da harpa fan que, para un namorado da música bretoa, este Skoit'n treid se convirta nunha porta ao trance. De novo, a herva dourada, o caldo máxico.
Con esta música de fundo e algunhas imaxes da vida e obra de Alan Stivell quixen fazer esta pequena homenaxe a un músico fascinante e en constante reinvenzón.


28 setembro 2008

Un lugar maldito no corazón da Terra Chá

Cando era pequeno ia con certa frecuéncia a Vilalva, cabeceira da Terra Chá, case sempre para acudir à feira ou ben para sofrer unha longa mañá de compras. E para chegar a Vilalva, antes hai que pasar por un lugar chamado A Léghoa Dreita (respeitando a pronúncia local), onde podia e ainda hoxe pode observar-se unha silenciosa cruz branca disposta ao carón mesmo da estrada. Calquer pode ve-la. Non sei nalgun momento cheguei a perguntar-lles a meus pais polo significado daquela cruz, mais, se o fixen, nunca souberon explicar-mo con claridade. Anos máis tarde, un amigo meu, natural da freguesia de Trovo (relativamente perto tamén do lugar d'A Léghoa Dreita), contou-me a história daquela cruz e do estarrecedor crime que lle dera sentido. Fixo-o como quen comenta un ruxe-ruxe, como quen fai partícipe a outra persoa dunha descoberta estraña, borrosa e cuxa veracidade pendura dun fio. Sen nomes próprios, sen lugares exactos. Simplesmente un crime terrível. O suceso impactou-me, pois reunia todas as características exixidas a aqueles crimes (case inverosímeis pola sua exaxerada brutalidade) que noutrora habitaron as coplas e cartelóns desa cohorte de cegos andantes que aboiavan de feira en feira. Para un neno, e máis ainda se cadra para un neno rural galego, esa brutalidade podia doadamente entroncar coa brutalidade subxacente en muitos dos contos supostamente "infantis" que víñamos escuitando e lendo desde ben cativos e que, inevitabelmente, deixavan un pouso nocturno na nosa personalidade. Sen esquecer que na Terra Chá non escasean lugares relacionados con traxédias desmesuradas. Ou non sabeis que na Lagoa do Ollo, en Begonte, están enterrados os cadáveres de centos de franceses exterminados pola resisténcia lavrega? Ou que na Cruz de Santos, en Vilalva, morreron tamén masacrados centos de carlistas?

Uns anos máis tarde, o xornal lugués El Progreso publicou unha série de reportaxes da autoria de José de Cora nas que se lembravan alguns dos crimes máis célebres acontecidos na província. Unha desas reportaxes tratava o suceso d'A Léghoa Dreita. Ali, naquelas páxinas, davan-se xa datos, datas, nomes próprios, e o vello conto deixava de ser mitoloxia rural chairega para transfigurar-se en história policial, en crónica negra, mais cun sabor característico, cunha singularidade cuxas causas non acerto a concretar. Quizais se deva simplesmente a que os feitos aconteceron nunha paisaxe e nunha toponímia estreitamente ligadas à miña vida cotiá. Talvez sexa iso. Ou talvez a questón radique en lugares máis subterráneos do noso espírito colectivo. Pois, lendo a narrazón do crime, un non pode evitar lembrar a história ben coñecida do primeiro home do saco documentado na España, o temível Francisco Leona, que fixo vítima da superstizón máis macabra a un neno inocente, Bernardo González. Algo deste medo irracional deambula sen dúvida polo suceso d'A Léghoa Dreita.
Deixo-vos aqui o relato dos feitos tal e como o encontrei recentemente na web de La Voz de Galicia, na cal mesmo aparece unha fotografia da casa da desgrazada vítima. Atendei ao dramatismo e a eses accesórios da história que ben poderian ser simples achegas da tradizón oral (que sen dúvida matizou e deformou muitos dos pontos desta história). E, sobretodo, fixai-vos na ironia, na grotesca ironia do desenlace. Verdadeiramente, hai muitos contos de terror menos logrados ca esta história maldita no corazón da Terra Chá.

Las tierras chairegas se vieron brutalmente manchadas de sangre cuando alumbraba el siglo XX. Un vecino de la parroquia de Nete fue brutalmente asesinado en A Legua Dereita, entre Vilalba y Begonte. El método usado por sus asesinos no pudo haber sido más cruel, salvaje y tribal. Para matar a su víctima siguieron un macabro ritual recomendado por un curandero.

Aunque el crimen se cometió en Terra Chá, tuvo sus orígenes en la localidad madrileña de Humanes, a la que todos los años se trasladaban grupos de jornaleros chairegos para realizar las tradicionales labores de recolección de trigo. En el entonces pequeño y agrícola municipio madrileño, un grupo de trabajadores de las parroquias de Ínsua y Ladra desarrollaba sus clásicas tareas de siega de cereal entre junio y julio. Como en todas las colectividades que se desplazaban a las fincas de Castilla, existían diferencias ancestrales entre unas y otras que, en la mayoría de los casos se saldaban con la retirada del saludo, pero sin llegar nunca a casos extremos.

Esta particularidad era conocida en la época desde hacía varias décadas por los patronos para los que trabajaban los chairegos durante el verano. Uno de ellos profundizó en el asunto y supo de las desavenencias que enfrentaban a un mayoral gallego, Bautista de Insua con otro trabajador, conocido como Cabarcos. Así, el patrono propuso a Bautista la posibilidad de darle un escarmiento a Cabarcos. Al parecer, la esposa del patrono se encontraba gravemente enferma de cáncer de piel. Aunque los médicos ya la habían desahuciado, acudió a un curandero en busca de un remedio extremo. La terapia propuesta por este último era de lo más cruel y bestial. La misma consistía en colocarle a la mujer sobre su rostro la piel de la cara de un hombre barbilampiño, pero tenía que serle arrancada en vivo.

El amo, al que servían los vecinos de Insua y Ladra, le encomendó a Bautista que con su cuadrilla, cuando estuviesen en Galicia, llevasen a cabo una acción como la propuesta por el curandero. A cambio recibirían una importante suma de dinero. El elegido para llevar a cabo el macabro suceso era Cabarcos. Asimismo, el dueño de las fincas trigueras conocía a fondo el carácter aguerrido y sanguinario de Bautista, a quien se le atribuía otro crimen cometido a finales del XIX, del que nunca fue incriminado por falta de pruebas.

Tras preparar la acción de forma minuciosa, en los primeros días de mayo de 1911, el 10, coincidiendo con una de las ferias de la comarca a la que habían asistido tanto los asesinos como la víctima, era la fecha elegida para ejecutarla. Para ello, y conocedores de la envergadura física de Cabarcos, un hombre de más de 1,80 de altura y una gran corpulencia, los verdugos se desplazaron a caballo con el objetivo de cometer la brutal tropelía. Pero, previamente comenzaron las chapuzas que les llevarían a ser descubiertos de forma inmediata.

En una taberna del término municipal de Begonte, habían estado bebiendo y jactándose de la acción que iban a cometer. El propietario del local los observó y escuchó sus comentarios. Algo más tarde se pasó por el mismo bar Cabarcos, la víctima. El tabernero le advirtió del peligro que corría y le ofreció posada para aquella noche y también un arma de fuego para defenderse, a lo que el asesinado rehusó en varias ocasiones de forma taxativa.

Cabarcos confiaba en sus propias fuerzas y no creía que aquellos hombres pudiesen hacerle daño alguno o que, cuando menos, el no pudiese defenderse de ellos. A la altura de Fonfría, cerca del Castillo de Caldaloba, se comenzó a gestar la tragedia. En el lugar le esperaban cuatro hombres a caballo que, tras rodearlo, no lograron derribarlo ni hacerle rendirse en un primer momento. La víctima aguantó más de 500 metros hasta que le hicieron hincar el pie y sobre él se supone que se abalanzaron los cuatro, entre los que se encontraba Bautista.

Los gritos de Cabarcos, impotente ante aquellos criminales, se escucharon en las casas próximas pero ningún vecino se atrevió a auxiliarle. «Mátame Bautista, pero non me arranques a pel en vivo» eran las palabras que gritaba Cabarcos ante sus verdugos, según los testigos. Al parecer, el pobre hombre murió desangrado mientras le arrancaban la piel de su rostro, aunque su cadáver presentaba dos tiros de escopeta en la espalda, que le fueron propiciados después de su muerte.

En la noche posterior al crimen, uno de los participantes en el macabro suceso llegó muy tarde a su casa y le comentó a su madre que le habían dicho que acaban de matar a Cabarcos, a lo que su progenitora le respondió: «¡Fuches ti, ladrón!».

Tras el cierto presentimiento de su madre, no dudó en huír a Cuba, antes de que fuese descubierto por la justicia. Sin embargo, Bautista y los restantes compañeros se dirigieron al día siguiente a una fonda vilalbesa en la que comieron y bebieron en abundancia, y comenzaron a jactarse de la barbaridad que cometieran. A los pocos días, fueron detenidos varios de los participantes en el brutal crimen, entre ellos el mítico Bautista de Ínsua. Tras el proceso judicial, sólo se condenó a éste a la pena de 28 años de prisión, que cumpliría íntegramente.

El macabro objetivo de arrancarle en vivo la piel a un hombre fue cumplido con éxito. El pellejo de Cabarcos llegaría a Humanes dos meses más tarde en el interior de un magro de jamón. El supuesto remedio de la enfermedad se desconoce si llegó a ser efectivo o no, ya que la enferma ya había fallecido cuando llegó la piel del rostro de Cabarcos. En los años posteriores al brutal crimen se empezó a generar una leyenda en torno a este caso.


27 setembro 2008

Mantén limpa a Irlanda



Entre as fotos que fixo o amigo Breo por terras irlandesas encontrei esta tan curiosa que, por asi dize-lo, exorta a manter Irlanda limpa de tropas inglesas. Quizá a instantánea responda a unha situazón e a unha época que, felizmente, está a ser superada, mais ainda asi chama a atenzón polo seu enxeño.

25 setembro 2008

Bretaña, trinta anos atrás

Hai uns dias, remexendo na rede a altas horas da madrugada, encontrei este artigo en ElPais.com. Fala sobre a história recente dun país que amamos muitos dos seareiros deste cíber-relanzo: a Bretaña, a insular Breizh que Cunqueiro reinventou desde o seu escritório de Mondoñedo. Alguns dados que oferece o autor poden parecer xa obsoletos, pois o texto conta xa cos seus case trinta anos. Por exemplo, a comparanza entre a presenza testemuñal do nacionalismo bretón e a do nacionalismo galego xa non é de recibo. Pouco ten de ver hoxe en dia o panorama político da Bretaña co que podemos observar en Galiza. Mais, asi e todo, é curioso como muitas considerazóns, nomeadamente as de tipo lingüístico-cultural, seguen vixentes en boa medida ainda nos nosos dias. Transparentan estas liñas conflitos que nos resultan mui familiares aos habitantes deste vello Noroeste. Conflitos como, por exemplo, a consciéncia nítida da perda dunha identidade e a asumida incapacidade para pór remédio a ese desastre. No artigo fala-se da revitalizazón superficial do folklore como dunha "pílula" que calma a dor da identidade. Nos tempos en que foi escrito o artigo, o bretón vivia un feliz irmandamento coa canzón protesta e as músicas alternativas que percorrian a Europa. Alan Stivell e Glenmor. Até The Chieftains se viron atraídos pola poderosa tradizón musical bretoa ao gravaren o seu fermoso A Celtic Wedding. Music from Britain. Hoxe, os grandes brasóns da música e da cultura bretoas falan nun francés manso e resignado: Lorient é un bon exemplo. E Alan Stivell segue a ser unha boa excepzón. En Galiza non chegamos ainda a estes extremos, mais, desde logo, non estamos livres. Porque o da "pílula da identidade" é, sen dúvida, unha boa comparazón. Os panos quentes de sempre. Non querer ver que o que somos escorrega-nos entre os dedos dia trás dia, e non fazemos nada por evitá-lo. Simplesmente porque iso que somos e que nos define non resulta prático nos tempos de hoxe. Non vende. Non dá de comer.
Bretaña e Galiza, neste ponto, seguen fatalmente interconectadas. Como tamén o están no referente ao colonialismo. A situazón descrita neste artigo poderia aplicar-se à Galiza daquela época tan ben como à Galiza actual: case nada do que produzimos repercute en benefício dos galegos. Aí están as eólicas, a construzón desaforada e un longo etcétera ao que haveria que sumar un tipo de catástrofe que bretóns e galegos coñecemos à perfeizón até constituir, de feito, un dos nosos verdadeiro mitos (ou traxédias) nacionais: desastres coma o do Erika ou o do Prestige. Mais xa o cantou tamén Alan Stivell no seu estremecedor Delivrance: "Bretaña, serás a pátria das aves petroleadas...".
En fin, son muitas as evocazóns que a leitura deste texto pode despertar en calquer persoa que sinta afecto pola Bretaña. Espero pois que gostedes del. Kenevó!

Bretaña sería otra Córcega si hubiera nacido isla. Bretaña fue, de toda Francia, la región donde la monarquía respetó más escrupulosamente los privilegios y los particularismos locales. Sólo con la Revolución, exactamente el 4 de agosto de 1789, la identidad bretona empezó a perderse, tras la división de la región en cinco departamentos. Pero el nacionalismo, que se organiza políticamente a principios del siglo XIX, nunca, ni en su lucha legal ni en la ilegal, ha conseguido un auténtico apoyo popular. Todo lo más, desde mediados de los años sesenta, ha permitido un cierto resurgir cultural.

"¿Es usted bretón o francés?": Camino de Brest, por los aires, el compañero de viaje, responde sorprendido, "naturalmente, soy bretón, y francés también". Bretaña es otra historia. De haber nacido isla, probablemente, Bretaña sería igual a Córcega. Pero es igual a Galicia. Ni en Brest, ni en PonAden, ni en Château Neuf du Faou, ni en Pleyben, ni en Landeda, ni en Rennes, ni en las paredes, ni en los autos, hay que buscar las huellas de la cólera bretona de los agricultores do 1961, o del movimiento autonomista Unión Democrática Bretona (UDB), o del Frente de Liberación de Bretaña-Ejército Revolucionario Bretón (FLB-ARB), las dos versiones, legalista y clandestina e independentista, más conocidas de la batalla por la reivindicación de la identidad bretona. Esto no quiere decir que la cultura, la lengua, las tradiciones herededas de los reinos bretones del siglo IV y de los ducados de la Edad Media hayan sido ya tragados por las mutaciones decretadas por las sociedades industriales. En 1968, el entonces primer ministro del general Charles de Gaulle, Georges Pompidou, ya, se alarmó ante el renacimiento de los particularismos bretones: "Bretaña está al borde de la revolución, hay que hacer algo", cuatro años más tarde, el mismo señor Pompidou, ya presidente de la República, fulminaba generalizando: "No hay lugar para las lenguas regionales en una Francia destinada a impregnar a Europa con su cuño específico" Estas precauciones vienen de lejos: en 1831, el ministro de Instrucción Pública, señor de Montalivet, sentenciaba: "Es absolutamente necesario destruir el bretón." En 1925, el que ya se denominaba ministro de Educación, señor de Monzie, repetía el mismo latiguillo: "Por la unidad lingüística de Francia, la lengua bretona debe desaparecer." El bretón no ha desaparecido. Lo hablan unas 700.000 personas, de los 3.500.000 de habitantes con que cuentan los cinco departamentos que integran esta región, a la que la ley de la República vigente no le concede ninguna personalidad moral, sino la de una simple circunscripción. Para atacarla o defenderla, todos reconocen hoy la existencia de una cultura bretona especifica que, de un cuarto de siglo a esta parte, ha reflorecido impulsada por el viento de contestación de todas las minorías occidentales. El escritor y periodista, Xavier Grall, autonomista, anota el desarrollo fulgurante de todas las manifestaciones culturales bretonas desde mayo de 1968». El secretario de Estado del Ministerio del Interior, Marc Becam, diputado y alcalde de Quimper, nos declara al respecto: "El establecimiento reciente de la carta cultural bretona, el reconocimiento de la lengua bretona en los programas de e niseñanza, prueban que la cultura bretona continúa, está viva, como también lo demuestra la renovación del folklore." Esta interpretación oficial del resurgir cultural bretón no es la misma en la boca de los cantantes autóctonos, Stivell o Glenmor, trovadores actuales de la independencia de Bretaña. El señor Grall incluso afirma, "con vistas a la reivindicación de nuestra identidad, el esfuerzo cultural es más importante que la labor de los partidos e incluso más que las acciones del FLB". Este reconocimiento, general de la supremacía del "arma" cultural en la batalla por el «derecho a la diferencia», revelador del momento crucial que está viviendo el pueblo bretón.

Como Córcega, Bretaña ha sufrido, las consecuencias de ser una región periférica, rural, abandonada, "despensa de hombres" para las guerras y para la emigración (un millón de bretones integran la diáspora). Pero Bretaña está amarrada a la metrópoli. Y París presintió "la revolución" que anunció Georges Pompidou en 1968. El desequilibrio demográfico y económico continúan caracterizando la frágil industrialización bretona. El 47% de los empleos industriales de Bretaña dependen de centros de decisión exterior.

La mitad de la industria escapa al control de los bretones. Bretaña aún figura hoy entre las regiones más pobres de Europa. Pero el problema bretón es posible haya entrado en vías de solución, dice el historiador Fanch Olivier. Y esto no porque las carreteras sean mejores, no porque se hayan implantado fábricas, ni porque haya progresado el nivel de vida. Esto es el rescate del crecimiento. El problema bretón será solucionado porque se ha convertido en un problema clásico de subdesarrollo regional, porque todo lo que constituye hoy la especificidad de Bretaña habrá dejado de serle útil a la supervivencia económica de sus habitantes. ¿Quedará reducido el resurgimiento cultural a un folklore que, como una pastilla de aspirina, calma el dolór de la identidad? Nadie oculta esta posibilidad en Bretaña, aunque por razones opuestas. El secretario de Estado, señor Becam, es categórico: "La aspiración del autonomismo es completamente marginal en Bretaña, y siempre lo ha sido así. Al socaire del autonomismo cohabitan nostálgicos, anticonformistas procedentes de los celtas y algunos anarquistas."

El doctor Yeu Gourves, ex miembro del FLB y militante hoy del Partido Socialista Unificado, es categórico: "El fenómeno importante es el cultural, pero en veinte años todo puede quedar reducido a nada. Los autonomistas de la UDB (6,5 % en las últimas elecciones) no son peligrosos y, de serlo. París lo prohibiría, y el FLB se ha equivocado de táctica. Su lucha armada no es rentable, y como habrá oído decir repetidamente, al fin y al cabo, las consecuencias de sus atentados se revuelven contra los bretonos y, por añadidura, la policía los caza como a pajarillos. Haría falta un movimiento más duro, con una estrategia política a largo plazo."

Esta apreciación sobre el FLB la ratifica un camionero de Brest: "Cuando esta tontería, los del FLB, quienes pagamos fuimos niosotros. No es que los condenemos a ellos, pero sus atentados hay que preguntarse para qué sirven."

Cada cual, en Bretaña, parece haber tomado conciencia de que la integración, total y definitiva de su país a la nación francesa, si no es para mañana, puede producirse. Pero este realismo encierra una interrogación positiva, declara un nacionalista. En Córcega, por ejemplo, existe una conciencia general del problema de su identidad, pero la isla se desangra de corsos. Nuestro problema es el contrario: somos gente, pero falta ese fervor, estamos en una encrucijada seria, pero, somos conscientes. El substrato de este "realismo expectante" preocupa a las autoridades.

Un organismo oficial, el año pasado, se preguntaba por la eventual, relación que pudiera existir entre el alcoholismo y la identidad bretona: "La negación histórica de la identidad bretona, ¿no es uno de los factores del importante alcoholismo existente en Bretaña?", se preguntaba el informe en cuestión. Bretaña es la región francesa en la que mueren más personas por exceso de bebida: 63 fallecimientos por mil, contra una media francesa de 41 por mil. Y parece ser que por razones de nostalgia, de histeria y de delirio religioso, hay actualmente 11.000 bretones internados en manicomios u hospitales psiquiátricos.

El escritor Grall comenta al respecto: "Eso es cierto. Un pueblo que se emborracha es un soñador y, puesto que sueña, imagina otro mundo. Esto responde a factores de naturaleza psicológica, pero existe una razón más grave: el colonialismo." Canciones, fiestas de noche (fes-noz), despertar cultural, autonomismo, tibieza de los partidos de izquierdas, certeza de una identidad, incertidumbre sobre el futuro y más incertidumbre sobre: el FLB, los clandestinos, que están, pero no están, porque nadie los declara: Breizh (Bretaña) a la hora del ser o no ser.


01 setembro 2008

Aqui andamos de novo

Aló vai agosto, e con el o sol, a luz e... o descanso? Ben, sendo sinceros, servidor non tivo muito descanso nestes meses estivais, que polo demais pasaron voando como decote.
Como saúdo de reencontro deixo-vos aqui este vídeo que topei navegando polas procelosas augas do Youtube. O paisano chama-se David Pasquet, é bretón e é un fenómeno, en definitiva. O vídeo foi tirado no Festival Intercéltico d'Occidente de Tápia de Casarego, no ano 2007, e nel escuitades un
an dro ao máis puro estilo bretón, mais con algun que outro arranxo un tanto surprendente. En fin, que gostedes e feliz reencontro coa rutina laboral, académica ou de calquer outro tipo.